Áreas de concentración

English | Português

El Programa de Postgrado en Música de la UFRJ contempla tres áreas de concentración:

1) Educación Musical (línea de investigación única)
2) Musicología (dos líneas de investigación)
3) Procesos Creativos (dos líneas de investigación)

ÁREA DE EDUCACIÓN MUSICAL

El estudio de las relaciones entre música y educación, entendidas como instancias de creación de conocimientos y como agentes transformadores de calidad de vida sociocultural e individual, en cualquier espacio de ocurrencia del fenómeno musical, a través de investigación científica y producción bibliográfica, incluyendo la disertación (Maestría Académica) o la tesis (Doctorado). Dentro del área, se desarrolla en el momento una línea única:

Música, Educación y Diversidad

Estudios en educación musical orientados a la promoción de la diversidad e interacción social, entendidos en sentido amplio, y comprometidos con la transformación de la calidad de vida sociocultural e individual.

ÁREA DE MUSICOLOGÍA

Tem como objeto de estudo los saberes y los hechos musicales, en sus diversas dimensiones y manifestaciones, con énfasis histórico, antropológico, sociológico, político, teórico, analítico, crítico ou interdisciplinar, proporcionando el desarrollo de la capacidad de reflexión, discusión y contextualización de la música em diversas tradiciones y culturas, a través de investigación científica y producción bibliográfica, incluyendo disertación (Maestría Académica) o tesis (Doctorado). Dentro del área, se desarrollan dos líneas de investigación:

Etnografía de las prácticas musicales

Enfoque etnográfico e histórico del hacer musical, enfatizando las relaciones entre las prácticas acústicas y las demás expresiones de las sociedades humanas.

Historia y Documentación de la Música Brasileña e Iberoamericana

Estudio de la música brasileña e iberoamericana en sus aspectos históricos, sociológicos, antropológicos, políticos, culturales y analíticos, con énfasis en la investigación documental, la construcción y la crítica historiográfica.

ÁREA DE PRÁCTICAS CREATIVAS

Tiene como objeto de estudio la producción del discurso musical, a partir de experiencias composicionales, interpretativas, performáticas, de la realización del objeto musical en medios y soportes videofonograficos, de la construcción de la escucha y de los estudios en tecnología musical, proporcionando el desarrollo de la capacidad de reflexión, discusión y contextualización de la producción musical original y tradicional, así como de su performance y difusión, a través de producción artística, investigación y producción bibliográfica, incluyendo disertación (Maestría Académica) o tesis (Doctorado). Dentro del área, se desarrollan dos líneas de investigación:

Las Prácticas Performaticas y sus Procesos Reflexivos

La investigación de la práctica interpretativa musical y de sus procesos reflexivos, enfocando el pensamiento ligado a la acción, para la construcción del conocimiento de la práctica artística y de sus relaciones con experiencias de naturaleza histórica, pedagógica y creativa.

Poéticas de la Creación Musical

Estudios relacionados a los procesos creativos en música ya los procesos de significación del objeto musical, propiciando la emergencia de nuevos modelos y abordajes del conocimiento en composición musical y sonología, que conjuguen investigación y producción artística.