Congreso TeMA-MusMat 2019: información para autores

Português | English | Español

Página principal del Congreso

1. Directrices para la publicación de trabajos.

1. Informaciones generales

Los trabajos deben enviarse en línea, a la dirección de correo electrónico tema.musmat.2019@musica.ufrj.br, hasta la fecha del 31 de junio de 2020.

El trabajo solo se publicará si el sigue las políticas y las otras recomendaciones que se describen a continuación. Si hay alguna inconsistencia a este respecto, el proceso se suspende hasta que el autor responda a la comunicación del editorial, reenviando la presentación con la adecuación solicitada.

Después del proceso de análisis y edición, los trabajos enviados serán distribuidos por el Comité Editorial del Congreso TeMA-MusMat entre cuatro publicaciones;

  1. Actas del III Congreso de la Asociación Brasileña de Teoría y Análisis de la Música (TeMA) y IV Congreso Internacional de Música y Matemáticas ( en versión impresa y electrónica).
  2. Serie de Congresos de TeMA, en versión electrónica.
  3. Revista Musica Theorica (Revista de la Asociación Brasileña de Teoría y Análisis de la Música – TeMA), v. 5, no. 2.
  4. MusMat: Brazilian Journal of Music and Mathematics, v. 5, no. 2.

Los trabajos presentados para publicación serán analizados por el Comité Editorial del Congreso TeMA-MusMat, que decidirá si los acepta o no. Las revisiones del texto o las adaptaciones a los estándares editoriales pueden ser sugeridas a los autores. El Comité Editorial se reserva el derecho de hacer modificaciones menores a los textos originales para adaptarlos a los estándares gráficos y editoriales de la respectiva revista y acelerar el proceso de publicación. Se acordarán cambios más sustanciales en la estructura y el contenido con los autores. No se permitirán adiciones o cambios en el texto después de su evaluación y aceptación para su publicación. Los casos específicos serán resueltos por el Comité Editorial.

La investigación con seres humanos debe cumplir con los estándares éticos de investigación actuales. En este caso, se recomienda incluir el número CAAE en el artículo.

2. Política de privacidad

Los nombres y direcciones informados se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.

3. Declaración de derechos de autor

Los autores que hayan aprobado su texto renunciarán a los derechos de autor para su publicación, en formato impreso y electrónico (en línea), bajo exclusividad y originalidad del texto, por un período de 2 (dos) años, contados a partir de la fecha de publicación. Recordamos permitir la cita de parte de los artículos, siempre que se identifique la fuente.

4. Pautas para artículos

Los artículos deben ser inéditos y enviados con el siguiente formato:

  1. Tamaño: 6.000 a 12.000 palabras (sin incluir título, resumen, palabras clave y referencias)
  2. Formato: .doc o .rtf (hasta 20Mb).
  3. Márgenes: izquierdo, derecho, superior e inferior de 2,5 cm.
  4. Fuente: Times New Roman, tamaño 12.
  5. Párrafo: 1,5 espacios; alineamiento justificado.

Durante la edición, los artículos se adaptarán al proyecto y al formato editorial de la publicación de destino, entre las cuatro publicaciones mencionadas en 1.1.

  1. Texto: la primera página del artículo debe contener:
    1. Información sobre el autor, con nombre, afiliación institucional, dirección de correo electrónico, número ORCID (https://orcid.org) y breve nota biográfica con un máximo de 120 palabras.
    2. Título, resumen y palabras clave presentados en el idioma utilizado en el artículo; para trabajos en portugués y español, incluya título, resumen y palabras clave en inglés y para trabajos escritos en inglés, incluya título, resumen y palabras clave en portugués.
    3. Resumen que contiene el campo de estudio, objetivo, metodología, resultados y conclusiones de aproximadamente 300 palabras, formateado en Times New Roman 12, alineación justificada a espacio simple.
    4. Palabras clave: de tres (3) a cinco (5), alineación izquierda.
    5. Secciones: si el texto se subdivide en secciones, los títulos del texto deben escribirse en negrita (Times New Roman 12).
    6. Los Ejemplos Musicales y las Figuras deben insertarse en el cuerpo del texto, con la numeración adecuada (por ejemplo, Fig. 1 o Fig. 2 y 3) y acompañados de un título corto con una longitud máxima de 3 líneas (Times New Roman 10, espacio simple, insertado debajo de la ilustración). Después de la aprobación del artículo, las imágenes se pueden solicitar por separado en un archivo .jpeg o .tiff, con una resolución mínima de 600 ppp. Obtención de permiso para reproducir imágenes, como ilustraciones, textos musicales, tablas, figuras, etc. es responsabilidad del autor.
    7. Las Tablas y Cuadros deben insertarse en el texto con la numeración apropiada (por ejemplo, Tab. 1 o Tab. 2 y 3) y acompañados de un título corto con una longitud máxima de 3 líneas (Times New Roman 10, espacio simple, insertado arriba de la ilustración) )
    8. Símbolos musicales como sustenido, bemol, bequadro, etc. se puede insertar en el texto usando la fuente Bach de Yo Tomita disponible de forma gratuita en http://www.mu.qub.ac.uk/tomita/bachfont
    9. Referencias: las indicaciones de las fuentes entre paréntesis, siguiendo el sistema de datos del autor, deben estructurarse de la siguiente manera:
      • Una obra, con un autor: (Meyer 1994, p.15)
      • Una obra, con dos autores (o tres): (Cohen; Manio 1994, p.30)
      • Un trabajo con más de tres autores: (MOURA et al., 2002, p.15-17)
    10. Referencias al final del artículo:
      • Wason, Robert W. 1995. Viennese harmonic theory from Albrechtsberger to Schenker and Schoenberg. Rochester, NY: University of Rochester Press.
      • Denzin, N. K.; Lincoln, Y. S. (Eds). 2005. The Sage handbook of qualitative research. 3rd ed. Thousand Oaks, London, New Delhi: Sage.
      • Bernard, Jonathan W. 1980. The principle and the elements: Rameau’s “controversy with d’Alembert”. Journal of Music Theory, v. 24, n, 1, p. 37-62.
    11. Citas: las citas de menos de tres líneas deben insertarse en el texto y encerrarse entre comillas dobles (las comillas simples se usan para indicar citas dentro de la cita). Estas citas cortas deben ir seguidas de paréntesis que indiquen la fuente, de acuerdo con el sistema de fecha de autor. Las citas que superen las tres líneas deben tener sangría a 4 cm del margen izquierdo, seguido de la indicación de la fuente de acuerdo con el sistema de fecha de autor (sin comillas, tamaño de fuente 11, espacio simple).
    12. Notas al pie: todas las notas al pie deben estar numeradas y aparecer en el pie de página.

Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

5. Condiciones de publicación

Como parte del proceso de publicación, se requiere que los autores verifiquen el cumplimiento de la presentación con todos los elementos enumerados a continuación. Los envíos que no cumplan con las reglas serán devueltos a los autores.

  1. La contribución es original e inédita y no está siendo evaluada para su publicación por otra publicación.
  2. El archivo electrónico del envío está en formato Microsoft Word o RTF y no requiere más de 20 MB de almacenamiento.
  3. El texto sigue los estándares de estilo (formato) y los requisitos de referencia descritos en la sección “Directrices para autores”.
  4. El autor (s) también debe estar de acuerdo con los términos del “Descargo de responsabilidad de copyright”, que incluye:
    1. Los autores declaran que en realidad son autores y propietarios de la propiedad intelectual del trabajo presentado y que no infringe los derechos de autor y/u otros derechos de propiedad del tercero;
    2. El(los) autor(es) mantiene(n) los derechos de autor y otorga(s) de forma gratuita a los Editores de las publicaciones enumeradas en 1.1, los derechos de la primera publicación, de la eventual traducción a otro idioma y de la reproducción por cualquier proceso o técnica;
    3. Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales, inmediatamente después de la publicación de la obra, para la distribución no exclusiva de la obra (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como un capítulo de libro), siempre que indiquen el reconocimiento de publicación inicial en esta revista;
    4. Considerando la posibilidad de aumentar el impacto del trabajo publicado, el Consejo Editorial permite y alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en páginas de archivos electrónicos personales), en cualquier momento después de su publicación, sin embargo, debe indicar el reconocimiento del lanzamiento inicial en la revista original;
    5. El Consejo Editorial del Congreso TeMA-MusMat puede considerar la necesidad de realizar cambios normativos, gramaticales, ortográficos y esquemáticos en los originales de los artículos enviados, para mantener la coherencia visual de la publicación y el estándar culto del lenguaje, respetando al mismo tiempo, sin embargo, el estilo de los autores. Luego harán recomendaciones apropiadas al autor, quien tendrá la oportunidad de aceptar o no la versión recomendada.